top of page
  • Foto del escritorPrepa Ibero Mérida

El impacto de la pandemia en las aulas, ¿cómo recuperar el camino? (Segunda parte)

María de Lourdes Escalante Peón, coordinadora del programa Manresa, reflexiona sobre otra de las consecuencias que están presentes en la actualidad entre los jóvenes: la falta de organización.


Daño en el manejo del tiempo


La especialista señala que durante la pandemia, y debido a los problemas de conexión de internet que surgieron, la mayoría de escuelas manejó esquemas flexibles de entrega de actividades, sin embargo, esto ha perjudicado el cumplimiento en tiempo y forma de trabajos: “Ahorita hay una discapacidad total de rendir en el momento, hay una sobredependencia de decir ‘¿te lo puedo entregar al rato?’ (...) Si estás en clase y eres estudiante, técnicamente no hay nada más importante en ese momento que hacer” afirma.


Imagen: pexels.com

Un joven de primero de prepa ya debe contar con las capacidades de organización necesarias así como un buen manejo de agenda. Sin embargo, Yuya menciona que: “al no poder estar haciendo estas transiciones de regreso al aquí y al ahora, en la tarde, el que es cumplido trata de volver a hacer las cosas, pero entonces su día escolar se alarga espantosamente. Y el que es despistado o es desorganizado, se le olvida.”


Por otro lado, la falta de estas habilidades también impacta negativamente en el trabajo en equipo sincrónico, pues los jóvenes le están dando prioridad a los problemas personales por encima de la responsabilidad social que tienen con sus compañeros.



“Ahorita todos los dramas personales, individuales, toman prioridad por encima de la responsabilidad social con las demás personas. Esto siempre había existido, pero en una forma un poco menor, ahorita está todo totalmente disparado”. -María de Lourdes Escalante.

¿Cómo corregir el rumbo?


Yuya menciona que es necesario que en las escuelas se trabaje con los estudiantes la capacidad de enfoque y atención, segmentando las actividades. “El tiempo que estás divirtiéndote, olvídate de lo demás y diviértete; el tiempo que estás en la escuela, olvídate de lo demás y ponte a ver las cuestiones escolares” comenta.


Por su parte, los docentes deben establecer fechas límite en la realización de trabajos y no dar cabida a entregas fuera de plazos, pues al estar de regreso en las aulas resulta innecesario. Esto ayudará a los estudiantes a desarrollar la disciplina de cumplir y hacer lo que corresponde cuando toca por el bien del grupo o equipo con el que trabajan.


Imagen: freepik.com

“Para vivir dentro de un grupo tienes que tener disciplina de grupo, y esa disciplina no viene de que yo te la impongo y yo te castigo porque yo soy el cacique; esta disciplina de grupo viene de la consciencia de saber que yo tengo que hacer mi parte cuando me corresponde por el bien del grupo del cual soy parte.” -María de Lourdes Escalante.

Finalmente, recomienda a los tutores estar al pendiente de sus hijos y darles seguimiento, pero sin tratar de resolverles los problemas, no perder de vista que son los jóvenes quienes “tienen que aprender a caminar dentro de ese mundo completo que ya está formado por un montón de componentes” puntualizó.


6 visualizaciones0 comentarios

Mantente conectado

Ponerse en contacto

Calle 17 TC, 13085 entre calle 8 y 10
Santa Rita Cholul, Mid. Yuc. C.P. 97305

Tel: 999 371 0049

info@prepaiberomerida.edu.mx

bottom of page