Administrador Prepa Ibero
El valor del descanso y el compañerismo, algunas de las lecciones en la Semana Laboral 2022
Actualizado: 23 abr 2022
“La reflexión es que está cañón ganarse unos centavos. Por nuestro puesto se supone que ganaríamos entre 200 y 250 pesos. Pero, ¿con qué comes? Se van alrededor de 70 a 100 pesos. ¿Y si tomas camión? Como 20 pesos menos. ¿Cómo sobrevives con 100 pesos al día?”, escribió Ana Laura Arias, de cuarto semestre, en torno a la experiencia laboral que se vive esta semana
De manera paralela a la Semana Rural 2022, alumnos de cuarto semestre de Prepa Ibero Mérida participan en la Semana Laboral 2022, evento que los llevó a trabajar en supermercados, restaurantes y establecimientos a fin de conocer la realidad laboral del país.
Al respecto, María Luisa Haces, titular de la asignatura de Formación Ignaciana y coordinadora del programa, explicó que el evento refleja el interés de la Prepa de que sus estudiantes se sensibilicen con la realidad del trabajo.
“Es importante que nuestros alumnos comprendan el valor del trabajo en cuanto que brinda diversas posibilidades de crecimiento, autoestima y dignificación para las personas”, expresó Haces López en entrevista.
Entrevistados vía Google Chat, las y los estudiantes del cuarto semestre expresaron algunas impresiones sobre la Semana Laboral tras concluir la tercera jornada consecutiva del programa.
Al respecto, Alberto Contreras Alfonso, quien trabaja en el área de frutas y verduras de un supermercado, expresó que esta labor puede ser sumamente cansada, ya que hay que pasar muchas horas de pie.

Desde el lunes y hasta el día de mañana viernes, las y los estudiantes realizan labores como empleados en supermercados o restaurantes. Fuente de la imagen: María Luisa Haces López
“Tengo que estar trayendo, acomodando y seleccionando los productos que sean necesarios en ese momento. La verdad es muy cansado estar tanto tiempo parado y al final del día termino con dolor en las piernas o en los pies”, señaló.

El propósito de la Semana Laboral reside en la necesidad de enfrentar a los estudiantes a la realidad laboral de millones en el país. Fuente de la imagen: María Luisa Haces López
Por su parte, Natalia García Santamarina Treviño comentó que, aunque el trabajo es sumamente pesado, el compañerismo es un gran aliado para aguantar todo el tiempo.
“Es mucho trabajo y sin poder descansar casi nada. Comparto lo satisfactorio que es sentarte después de estar tanto tiempo parada. La verdad, creo que me la estoy pasando muy bien, gracias a los compañeros que tenemos en el trabajo. Todos son súper buena onda y nos tienen mucha paciencia. De igual manera, nos hacen reír y liberan mucho las horas y la carga tan pesada que es trabajar en un lugar así. Mis respetos para todos ellos. La neta se la rifan”, escribió.
Adicional a esto, Ana Laura Arias reflexionó que, a partir de la experiencia, puede entenderse lo difícil que es ganar el dinero, pero también lo poco que se genera.
“La reflexión es que está cañón ganarse unos centavos. Por nuestro puesto se supone que ganaríamos entre 200 y 250 pesos. Pero, ¿con qué comes? Se van alrededor de 70 a 100 pesos. ¿Y si tomas camión? Como 20 pesos menos. ¿Cómo sobrevives con 100 pesos al día? Y aún así, una compañera nos compró helados hoy”, redactó.
Al igual que la Semana Rural, con las y los estudiantes que se encuentran en el poblado de Muchucuxcáh, los integrantes del cuarto semestre concluyen su participación en los diferentes establecimientos el día de mañana viernes.